jueves, 22 de febrero de 2018

Introduction

Hi!
This is going to be my first MOOC in English and I didn't know there were English MOOCs by INTEF.
My name is Alberto and I'm a bilingual teacher in Madrid.


We pinpointed the location in a Google Map and there are people from all the parts of the world.

 I like IT (instructional technology) and I'm a little bit techie.

If I have to describe myself in three emojis...I would use these:
💻🏃🍣

I like computers, sports and sushi. 


I am  very excited with this MOOC and I think I am going to learn a lot. 

viernes, 16 de febrero de 2018

Reto 5. Robot siguelíneas

Utilizando la tecnología de programación y robótica por bloques. Voy a utilizar bitbloq y el kit de robótica bq Zum Box que es el que tengo en casa. Muy parecido a Arduino.
El proyecto consiste en construir y programar un robot que recorra un circuito realizado por una línea negra sobre fondo blanco. El robot va a detectar con los sensores infrarrojos la línea negra y es lo que va a seguir.

MATERIALES:
Para este trabajo necesitaremos nuestra placa bq ZUM, dos sensores infrarrojos que nos ayudarán a detectar las líneas negras y blancas y dos servos de rotación continua que servirán para las ruedas de nuestro robot sigue líneas.

RELACIÓN CON EL CURRÍCULUM:
TECNOLOGÍA 4º de la ESO
Bloque 4. Control y robótica
3. Desarrollar un programa para controlar un sistema automático o un robot y su funcionamiento de forma autónoma. Desarrolla un programa para controlar un sistema automático o un robot que funcione de forma autónoma en función de la realimentación que recibe del entorno.

OBJETIVOS:
-Crear y programar un robot que siga una línea.
-Ser capaz de evaluar y corregir errores durante el proceso del proyecto.

AGRUPAMIENTOS:
Los alumnos trabajarán en grupos de cuatro. Unos se encargarán de la programación y otros del montaje.

EVALUACIÓN:

La evaluación estará basada en los objetivos planteados y será durante todo el proceso.

FASES:
1.Planteamiento del reto para los alumnos.
Se propone a los alumnos el reto: Tienen  que diseñar un robot que siga las líneas negras en un circuito cerrado. 
2.Programación por bloques del robot.
Para comenzar vamos a declarar dos variables que serán los valores de los infrarrojos. Como ya hemos dicho antes, los valores de estas variables  pueden ser 0 (negro) y 1 (blanco).
Si detecta negro, el servo avanza y si detecta blanco, el servo para.
Por lo tanto. Existen cuatro estados posibles:

  1. Ambos infrarrojos detectan blanco = Ambos servos parados
  2. Ambos infrarrojos detectan negro =Ambos servos avanzan
  3. Infrarrojo derecho detecta blanco e infrarrojo izquierdo detecta negro = servo derecho no avanza y servo izquierdo avanza.
  4. Infrarrojo derecho detecta negro e infrarrojo izquierdo detecta blanco = servo derecho avanza y servo izquierdo no avanza.
Todo esto representado en programación por bloques quedaría así:





3.Montaje y ensamblaje del robot.
Para montar el robot hay que conectar los componentes a la placa. Hay que conectar los dos sensores de infrarrojos a los pines y los servos también. 
Además, hay que conectar las pilas a la placa para que funcione de manera autónoma.

La imagen ha sido cogida de uno de los vídeos


4.Funcionamiento.
Aquí dejo un vídeo del robot (producto final) siguiendo una línea negra.




CANVAS Reto 5


Reto: Girasol Arduino

Idea original: 

Proyecto para 4º de la ESO

Relación con el curriculum de Educación Secundaria Obligatoria:
Ciencias Naturales: Bloque 5. Las plantas: sus funciones, y adaptaciones al medio
Tecnología: Bloque 4. Control y robótica


Objetivos:
-Desarrollar un programa sencillo para controlar un robot y su funcionamiento de forma autónoma.
-Comprender los efectos de la luz en el desarrollo de las plantas.

Producto final: 
El producto final es un pequeño robot con forma de girasol. Este robot tiene dos sensores que reciben la luz y dependiendo de esa cantidad de luz, el girasol de cartulina girarágracias al servo buscando la zona con mayor cantidad de luz.


Fichas




sábado, 10 de febrero de 2018

Base de datos

Este pequeño repositorio de proyectos que he encontrado en las páginas que aparecían. He intentado coger proyectos variados con distintas técnicas y materiales. 
Airplay Boombox
Raspberry Pi Airplay BoomBox 3D Print 177339

Tecnología que utiliza:
Raspberry Pi, 3D Printing y electrónica.
Material necesario: 
-Raspberry Pi W
-Stereo Bonnet Pack for Raspberry Pi (audio)
-Powerboost 1000C
-3.7v 22000mAh Batería
-Botón táctil suave
-Pimoroni Pico HAT Hacker
-Stereo Enclosed Speaker Set
-2 Male Headers
-Switch
-Cables, tornillos, etc. 
-Impresora 3D
Áreas de relación:
Tecnología, informática y música. 
Tipo de licencia:
CC- Atribución. 
Link:
---------------------------------------------------------------------------------------
Valentine's Day Mice
Tecnología que utiliza:
3D Printing
Material necesario: 
-Impresora 3D
Áreas de relación:
Tecnología, informática e Inglés (si trabajamos la cultura)
Tipo de licencia:
CC- Atribución- No Comercial
Link:
---------------------------------------------------------------------------------------

Picture of CHARGE YOUR PHONE
Cargador de móvil en bicicleta
Tecnología que utiliza:
Electrónica
Material necesario: 
-Taladro
-Brida
-Pegamento
-Llaves inglesas
-Booster: DC 0.9V - 5V to 5V 600MA
-DC Motor
-Rueda pequeña
Áreas de relación:
Tecnología e informática
Tipo de licencia:
CC- Atribución- No Comercial - Compartir igual
Link:
---------------------------------------------------------------------------------------
Horizontal thumbnail Connect 4 Visually Impaired Edition 3D Print 187525
Conecta 4
Tecnología que utiliza:
3D Printing, 
Material necesario: 
Impresora 3D
Áreas de relación:
Tecnología e informática y la inteligencia lógica matemática. 
Tipo de licencia:
CC- Atribución- No Comercial - Sin obra derivada
Link:
-----------------------------------------------------------------------------

viernes, 9 de febrero de 2018

Noticia impresion 3D

Presentado el primer libro de Croacia con imágenes táctiles impresas en 3D.

Esta noticia habla de una escuela de Educación Primaria en Croacia que ha creado un libro con imágenes táctiles impresas en 3D.El libro es una historia infantil adaptada, especialmente, a personas con discapacidad visual. 


Me sorprende que nunca antes se haya hecho un libro de esta manera.Las imágenes impresas son una evolución del lenguaje braille. De esta manera las personas con discapacidad visual pueden leer con braille el texto y sentir las imágenes de los cuentos. 


Me recuerda mucho al Museo Tiflológico de Madrid, en el que podemos tocar las esculturas. 


A nivel educativo veo mucha relación en esta noticia. Nos abre una nueva manera de trabajar la creatividad en el aula. ¿Por qué no leer un cuento e intentar adaptarlo mediante ilustraciones en 3D para las personas invidentes?Por un lado trabajamos el modelado en 3D y por otro estamos consiguiendo la inclusión de los alumnos con necesidades educativas. 


Espero que cada vez se desarrollen más libros que nos permitan acercar la literatura a todo el mundo. 

jueves, 1 de febrero de 2018

Proyecto sin Arduino

Vamos a crear un proyecto para alumnos de 1º de la ESO. Se trata de un semáforo que se ponga en verde cuando un peatón pulse el botón.
Se utiliza para realizarlo con el simulador de Arduino bitbloq. 

Materiales necesarios:
-Placa Arduino UNO
-LED RGB.
-Botón. 


Funcionamiento y programación:
El semáforo estará en rojo. Cuando el peatón pulse el botón, pasarán 4 segundos que avisarán con la intermitencia de la luz naranja y tras 4 segundos, pasará a verde durante 10 segundos. Una vez finalizada esa fase, volverá a rojo de nuevo. 
La programación queda:
Si pulsamos botón se encenderá el LED RGB color naranja durante 0,5 segundos y se apagará durante otros 0,5 segundos. [Este proceso se repetirá 4 veces o lo que es lo mismo 4 segundos].
Más tarde se encenderá el LED RGB Verde durante 10 segundos. Una vez terminado el bucle, se volverá a la luz roja.
Si no se pulsa el botón el semáforo permanecerá rojo. 

Finalmente, para realizar este proyecto deberíamos tener los kits para los alumnos por grupos y que trabajen de manera colaborativa.
Habría que plantearlo como un reto para que puedan motivarse y vayan probando el ensayo-error.
Para poder realizarlo estaría bien hacer la maqueta del semáforo con los alumnos con materiales reciclados.

Reto 2 sin impresora

A través de la plataforma Tinkercad, con la que he trabajado muchas veces en Primaria los cuerpos geométricos en el espacio, he creado una figura simple utilizando dos "cubos", un prisma rectangular rosa y una esfera verde en la cúspide.
Una de mis cosas favoritas de Tinkercad (y es una tontería) es que nombra los proyectos de manera original. Este se llama: Daring Inari. 
Una vez realizado el modelado se guarda y se importa el objeto con el formato .obj.

Una vez creado el objeto, hay que utilizar el software de laminado. He decidido usar Cura que era el más accesible de los ejemplos que mostraban.
La verdad es que con este programa no estaba familiarizado y me ha costado algo comprender todo.
El material que he utilizado es ABS (acrilonitrilo butadieno estireno).


Como no tengo una impresora al alcance decidí "imprimir" manualmente el objeto utilizando unos bloques de construcción de plástico y plastilina.